Bogotá tiene potencial: una agenda territorial con enfoque de género
|

Bogotá tiene potencial: una agenda territorial con enfoque de género

El 52% de la población en Bogotá es mujer y del total de mujeres jóvenes en Bogotá, el 32% son Jóvenes con Potencial (a diferencia del 28% para jóvenes hombres). Esta cifra significa que hay una brecha entre las oportunidades a las que pueden acceder las jóvenes mujeres vs. los jóvenes hombres y las razones de esto son diversas.

El sector de la construcción: potenciales y desafíos para absorber talento joven
|

El sector de la construcción: potenciales y desafíos para absorber talento joven

De acuerdo con el informe GOYN 2023, en el que se indagó por los intereses y prioridades de los jóvenes a la hora de buscar empleo, solo el 5,2% de una muestra de 1600 jóvenes consultados se interesó por el sector de la construcción e infraestructura. Esto es un llamado a preguntarnos ¿cómo alineamos los intereses y prioridades de los y las jóvenes en la ciudad a las necesidades y oportunidades del sector? para así desbloquear el potencial de generación de empleo que este ofrece.

Hablemos de los jóvenes
|

Hablemos de los jóvenes

El pasado 10 de agosto en el marco del Día Internacional de la Juventud, Fundación Bolívar Davivienda en alianza con el GOYN Bogotá donde se presentaron los resultados del Informe Jóvenes con potencial 2023, el cual está enfocado para esta edición en entender las aspiraciones, prioridades y barreras de la población joven de la capital. Para tal fin se desarrolló una alianza con Bogotá Cómo Vamos para implementar una encuesta de juventud representativa para con toda la población de 18 a 28 años.

El potencial del involucramiento juvenil
|

El potencial del involucramiento juvenil

El involucramiento juvenil en GOYN adquiere un significado crucial. Se refiere a la participación activa y significativa de los y las jóvenes en la planificación, implementación y evaluación de programas y políticas que los afectan directamente. Este enfoque no solo les da voz, sino que también reconoce sus conocimientos, experiencias y perspectivas únicas, cuando ellos se convierten en participantes activos en la formulación de estrategias, es más probable que estas sean efectivas, relevantes y sostenibles a largo plazo.

Desbloqueando el potencial: gestión por competencias y certificaciones en el sector digital
|

Desbloqueando el potencial: gestión por competencias y certificaciones en el sector digital

El reto de los sectores público y privado del país es acercarse a la comprensión de estos modelos de gestión de talento por competencias e inclusión de certificaciones o credenciales en las trayectorias educativas de las personas, así como su potencial para el cierre de brechas de talento y la inclusión económica de los y las jóvenes. Esto implica empezar a mapear habilidades y competencias, unificar el lenguaje entorno a éstas, la regulación y actualización constante de sistemas de reconocimiento de competencias y certificaciones, e inversión en el desarrollo y formación de competencias y habilidades.

Los jóvenes con potencial multidimensionales
|

Los jóvenes con potencial multidimensionales

La frase “los jóvenes son el futuro del país” ha estado presente en el discurso y la narrativa de muchas esferas de la sociedad, mayoritariamente desde la llegada de todos los avances tecnológicos y el desarrollo digital que hoy en día es transversal a la vida de todos y todas. Sin embargo, esa frase cobra una connotación muy interesante y de reflexión, cuando nos detenemos y evaluamos cuál es la realidad de los jóvenes en el mundo, y siendo más exactos; en Bogotá.

La inclusión productiva de jóvenes con discapacidad: Un reto constante para Bogotá
|

La inclusión productiva de jóvenes con discapacidad: Un reto constante para Bogotá

El más reciente informe Jóvenes con Potencial 2023, realizado en alianza entre Global Opportunity Youth Network (GOYN) Bogotá indica que, de los 1.868.380 jóvenes que viven en Bogotá, el 31% no accede a educación ni a un empleo formal. Respecto a los jóvenes con discapacidad, el panorama es más preocupante. En este grupo poblacional este porcentaje es del 54%. Algunas cifras que resalta el informe evidencian que sólo 2 de cada 10 jóvenes con discapacidad en Bogotá culminan sus estudios técnicos profesionales, tecnológicos y/o universitarios. En cuanto a su participación laboral, hay una brecha de 27 puntos porcentuales en la tasa de ocupación entre los jóvenes con discapacidad y los jóvenes sin discapacidad.

Inclusión laboral: la importancia de la empleabilidad de los Jóvenes Migrantes con Potencial para reducir la pobreza e inequidad
|

Inclusión laboral: la importancia de la empleabilidad de los Jóvenes Migrantes con Potencial para reducir la pobreza e inequidad

Es clave para Bogotá fortalecer la integración socioeconómica de los cerca de 107.398 Jóvenes con Potencial que residen en la ciudad y aprovechar el bono demográfico de los flujos mixtos migratorios provenientes de Venezuela.

Discapacidad: conocimiento de muchos y mito de pocos
|

Discapacidad: conocimiento de muchos y mito de pocos

Cursaba noveno semestre de psicología y en medio de una clase, en la que la docente explicaba qué era autismo y su relación con la discapacidad, se generó un debate inesperado en torno a su argumento. Ella decía que, por criterios del diagnóstico, las personas con autismo eran agresivas, debían estudiar en lugares especiales y no tenían la posibilidad de trabajar.