
Bogotá, marzo de 2025
La Federación Colombiana de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas – Fedesoft- en alianza con Fundación Corona y GOYN Bogotá, a través de su iniciativa Quiero Ser Digital, – se unen en una alianza estratégica para impulsar la formación, la empleabilidad y brindar oportunidades a Jóvenes con Potencial en el sector digital.
Esta colaboración busca cerrar la brecha de talento TI en el país, facilitando el acceso a educación, certificación y oportunidades laborales en tecnología para Jóvenes con Potencial, quienes actualmente no estudian ni trabajan o se encuentran en la informalidad.
De acuerdo con datos recientes del DANE, el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan, asciende a 2,6 millones de personas, lo que representa el 24,2% del total de jóvenes en el país. En este contexto, el sector digital ha sido identificado como una de las industrias con mayor demanda de talento, ofreciendo oportunidades enriquecedoras para el desarrollo profesional de los jóvenes.
Fundación Corona, con más de 60 años de experiencia en educación orientada al empleo, es el socio ancla de la iniciativa de impacto colectivo GOYN en Bogotá y Barranquilla, que busca reducir el número de jóvenes desconectados de oportunidades de educación, empleo formal y emprendimiento.
Como parte de esta alianza, Fedesoft, Fundación Corona y GOYN Bogotá trabajarán en cinco líneas estratégicas para acelerar la inclusión de jóvenes en el sector TI:
- Diseño, desarrollo y certificación de programas de formación pertinentes para el sector digital, garantizando acceso inclusivo para Jóvenes con Potencial.
- Vinculación de la industria TI, instituciones educativas y gobierno en la estructuración de políticas y programas para el cierre de brechas de talento digital bajo los pilares de cantidad, calidad y pertinencia.
- Divulgación y difusión de iniciativas para promover el talento TI y la empleabilidad en el país.
- Exploración de modelos de fortalecimiento de capacidades (upskilling y reskilling) para mejorar la empleabilidad y productividad en el sector digital.
- Intercambio y análisis de datos del comportamiento del sector TI, para apoyar la estructuración de estrategias que fortalezcan el desarrollo del talento digital.
“Esta alianza representa un paso clave para fortalecer la educación STEM en el país y conectar a más jóvenes con oportunidades reales de empleo en el sector TI. Desde Fedesoft, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del talento TI impulsando estrategias de atracción como el Concurso Nacional de Programación o el Desafío Bebras, y gestionando iniciativas para su conexión con la industria de software y TI del país mediante iniciativas como la Maratón de Inmersión, TalentSoft, Hackathones y la plataforma de conexión de candidatos”, aseguró Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de Fedesoft.
Frente a la brecha del talento TI, de acuerdo con los empresarios que participaron en el evento de la firma de alianza, el presidente de la Junta Directiva de Fedesoft y Fundador de la empresa SIIGO, Ricardo Ortiz, aseguró qué es indispensable la formación de última milla para la inserción laboral de los jóvenes, que les permita hacer el tránsito entre lo aprendido en la academia y el mundo laboral real.
Esta iniciativa espera tener un alcance significativo en la educación y el empleo juvenil en Colombia, esperando impactar a 300 colegios beneficiados con estrategias de formación digital; 1.000 jóvenes capacitados en habilidades tecnológicas y conectados con oportunidades de empleo, en un piloto de incorporación laboral bajo células productivas de trabajo.
Sobre la necesidad de impulsar la empleabilidad juvenil en sectores tecnológicos, Daniel Uribe, Director Ejecutivo de Fundación Corona, destacó que “es fundamental articular esfuerzos entre distintos actores hacia el talento digital y facilitar la inserción laboral en sectores tecnológicos que pueden ser una palanca de movilidad social. Para ello, es importante que se cuente con una educación flexible y accesible, la conexión con las empresas del sector TI y políticas públicas que faciliten el acceso a formación y su tránsito hacia un empleo formal”.
La alianza recoge las apuestas con educación en enfoque Stem del Ministerio de Educación Nacional, cuya experiencia en la formulación de políticas públicas y en la formación de talento será clave para enriquecer esta iniciativa.
Para enfrentar los desafíos de empleabilidad que tienen los Jóvenes con Potencial, Camilo Franco, Director de GOYN Bogotá, resaltó la importancia de un enfoque integral.
“Se hace mandatorio focalizar estrategias de generación de oportunidades, ampliar rutas de formación y empleabilidad sectoriales, fortalecer los programas de orientación socio-ocupacional, y reivindicar la relevancia de la construcción de habilidades socioemocionales. En este sentido, el sector digital fue priorizado por la alta demanda de talento humano que seguirá creciendo por la transformación digital”, señaló Camilo Franco, Director GOYN Bogotá.
Contacto para más información:
Comunicaciones GOYN
Comunicaciones@goyn.org
Diana Carolina Franco – 3107702419