



●
¿Qué es GOYN Bogotá?
●
GOYN Bogotá es una estrategia de impacto colectivo que busca mejorar el bienestar de las y los Jóvenes con Potencial a través de oportunidades económicas, formación integral, participación y liderazgo.
Esto se logra a través del impacto colectivo en 16 comunidades de todo el mundo con quienes trabajamos para crear movilidad económica para las y los Jóvenes con Potencial.

Nuestro trabajo es por los Jóvenes con Potencial
¿Quiénes son las y los Jóvenes con Potencial?
Son jóvenes que no trabajan, no estudian o se encuentran en la informalidad. Cuentan con talentos diversos, pero pese a esto, no logran acceder a oportunidades de formación, empleo o emprendimiento formal, debido a barreras e injusticias que limitan su potencial, bienestar y calidad de vida. Hoy en Bogotá son cerca de 56.036 Jóvenes con Potencial que representan el 30,1% de las y los jóvenes de la ciudad, que no se encuentra estudiando ni trabajando formalmente.
En Bogotá hay cerca de 1.848.979 jóvenes entre los 15 y 28 años, de los cuales el 30,1% se encuentran excluidos de estas oportunidades.
Trabajamos a través de la generación de impacto colectivo
Una red de miembros de la comunidad, organizaciones e instituciones que promueven la equidad aprendiendo juntos.
movilizados
impactados
• NOTICIAS RECIENTES •
GOYN Bogotá, GOYN Barranquilla, Fundación Corona y la Corporación UrbanPro presentaron en la Universidad de los Andes el informe "El futuro es verde: impulsemos el empleo sostenible para la juventud". El estudio aporta a los esfuerzos que ya vienen adelantando distintos actores del ecosistema en la conceptualización y medición de los “empleos verdes” ajustado al contexto productivo de Colombia.
GOYN Bogotá, GOYN Barranquilla, Fundación Corona y la Corporación UrbanPro presentaron en la Universidad de los Andes el informe "El futuro es verde: impulsemos el empleo sostenible para la juventud". El estudio aporta a los esfuerzos que ya vienen adelantando distintos actores del ecosistema en la conceptualización y medición de los “empleos verdes” ajustado al contexto productivo de Colombia.
Fedesoft, Fundación Corona y GOYN Bogotá han formado una alianza estratégica para impulsar la educación y empleabilidad de Jóvenes con Potencial en el sector digital. A través de Quiero Ser Digital, esta iniciativa busca reducir la brecha de talento TI mediante formación, certificación y acceso a oportunidades laborales.
La iniciativa propone acciones concretas como extender hasta cuatro meses el período de prueba para jóvenes, un programa de acompañamiento a la juventud en la búsqueda de trabajo y un sistema de pago por resultados en los procesos de formación.
A través del Fondo Quiero Ser Digital, la juventud del país accede a formación en habilidades digitales, perfiles como marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo son algunos de ellos.
La juventud tiene un papel clave en la transformación social y su voz es fundamental en la creación de cambios significativos al interior de sus comunidades.
“El pathway de empleos verdes nace como una apuesta para apoyar la transición justa hacia una economía resiliente, buscamos acelerar o escalar conocimientos, prácticas de aprendizaje e iniciativas que son lideradas por o para las y los Jóvenes con Potencial, en pro de conectarlos con oportunidades de educación, formación, intermediación y empleo”
El Día Internacional de la Igualdad Salarial representa un hito clave en la lucha global por alcanzar la eliminación de todo tipo de estigmas y discriminación que conlleva a que algunas características de los individuos les condicionen a tener menor o mayor ingreso.
Comité Directivo

Socio Ancla









Trabajamos en conjunto por la juventud
¿Quieres hacer parte de la red de impacto colectivo por las y los jóvenes
más importante de la ciudad? Escríbenos y nos pondremos en contacto.