●
Pathway de Empleos Verdes
●
El Pathway de Empleos Verdes busca acelerar y escalar conocimientos e iniciativas orientadas a conectar a Jóvenes con Potencial con oportunidades de educación, formación y empleos dignos, en el marco del desarrollo sostenible en Bogotá-Región. Esta estrategia surge del reconocimiento de los empleos verdes como una oportunidad clave para reconectar a las y los jóvenes con trayectorias educativas y laborales significativas, en un contexto de transformación
económica y del mercado laboral global hacia una economía verde impulsada por la urgencia
de enfrentar el cambio climático, generando nuevas oportunidades para el desarrollo de
habilidades técnicas, sociales y ambientales.
¿Cómo lo hacemos?
Conoce nuestra metodología
A través de una visión de cambio sistémico y monitoreo, evaluación y gestión de aprendizajes, priorizando dos sectores: Construcción y Energía. Teniendo un enfoque transversal en economía circular, el Pathway de Empleos Verdes desarrolla una serie de acciones estratégicas orientadas a fortalecer el ecosistema tales como:
- Mesa Intersectorial de Empleos Verdes, como un espacio de articulación y diálogo multisectorial.
- Generación de conocimiento relacionado a perfiles laborales y habilidades para empleos verdes, identificando de las acciones, retos y necesidades del ecosistema.
- Estrategia de Orientación Socio Ocupacional, a través de herramientas y metodologías de orientación.
- Pilotos en empleos verdes con el fin de promover, desarrollar, catalizar, dinamizar rutas de formación y empleabilidad en construcción, energía y economía circular para los jóvenes con potencial en Bogotá región.
¡Le apostamos a las y los Jóvenes
en los empleos verdes!
Nuestras metas para 2025:

Estrategias y servicios que hacen parte de Empleos Verdes

Orientación Socio Ocupacional:
La estrategia de Orientación Socio-Ocupacional para jóvenes y Jóvenes con Potencial busca incentivar el interés sobre los empleos verdes y las potenciales oportunidades de educación y empleo en los sectores de construcción, energía y economía circular. Para lo cual, se está trabajando en la elaboración de recursos informativos (guías de Empleos Verdes), procesos de capacitación, talleres (Talleres “El futuro es verde”) y escenarios de experimentación (“Explorando Oportunidades verdes”), los cuales, se dinamizarán de la mano con aliados del sector público, productivo y educativo.

Piloto 1 – Formación Eco talento:
En articulación con Lumni, la Fundación Nous Cims y Fundación Corona, estructuramos un programa de becas presenciales del 100% para formar a jóvenes en alguna de estas opciones: Técnico laboral en Saneamiento Ambiental – MEDISED, Técnico laboral en Mantenimiento e instalaciones eléctricas con energía solar Fotovoltaica Politécnico Industrial Nueva Colombia y Diplomado en Construcción Sostenible – Universidad Compensar

Piloto 2- Reverdecimiento de una ruta de formación existente:
Incorporar formación en sostenibilidad a un proceso de formación y empleo existente a través de un ajuste de currículo.

Piloto 3. Formación a empresas:
Pilotear la metodología de identificación y medición de EV (Empleos Verdes) desarrollada por GOYN y Fundación Corona para identificar OPV (Ocupaciones Potencialmente Verdes) y habilidades que pueden requerir en el marco transición justa o descarbonización.

Cambio de narrativa:
Redefinir las formas de relacionamiento en los ecosistemas laborales para que las y los jóvenes puedan desarrollar su potencial, contribuyendo desde su diversidad con sus ideas y capacidades. Al mismo tiempo, promover que las organizaciones conozcan sobre los empleos verdes.

Mesa Empleos verdes:
Articular acciones y desarrollar un espacio de aprendizaje en doble vía sobre las iniciativas y estrategias que se desarrollan en Bogotá Región que pueden dinamizar el desarrollo de los empleos verdes, desde: el mejoramiento de los procesos de talento humano, la promoción de la formación pertinente de competencias y habilidades requeridas, el emprendimiento y la generación de impacto colectivo.
Esta Iniciativa es posible gracias a:
Academia:

Sector Público Nacional:

Sector Público Local:

Gremios:

Cooperación:

ONG's:

NOTICIAS

¿Cómo conectar a la juventud con los empleos verdes? Este informe expone las rutas de formación con mayor potencial para lograrlo en Bogotá y Barranquilla
GOYN Bogotá, GOYN Barranquilla, Fundación Corona y la Corporación UrbanPro presentaron en la Universidad de los Andes el informe “El futuro es verde: impulsemos el empleo sostenible para la juventud”. El estudio aporta a los esfuerzos que ya vienen adelantando distintos actores del ecosistema en la conceptualización y medición de los “empleos verdes” ajustado al contexto productivo de Colombia.

El futuro es verde: impulsemos el empleo sostenible para la juventud
El futuro es verde: impulsemos el empleo sostenible para la juventud

Fedesoft, Fundación Corona y GOYN Bogotá se unen para cerrar la brecha de talento TI en Colombia
Fedesoft, Fundación Corona y GOYN Bogotá han formado una alianza estratégica para impulsar la educación y empleabilidad de Jóvenes con Potencial en el sector digital. A través de Quiero Ser Digital, esta iniciativa busca reducir la brecha de talento TI mediante formación, certificación y acceso a oportunidades laborales.

