¿Qué dicen los datos?

Conoce estos datos clave sobre el empleo y emprendimiento en la población juvenil 

¿Quieres navegar los datos?

Creamos este tablero de datos con la información del último informe GOYN.
Te invitamos a navegarlo, analizar las cifras y usarlas en tus proyectos.

¿Qué está pasando en GOYN?

Trabajamos en conjunto por la juventud

¿Quieres hacer parte de la red de impacto coletivo por los jóvenes más importante de la ciudad? Escríbenos y nos pondremos en contacto.

Nuestro grupo asesor de jóvenes

Nuestro grupo de asesor de jóvenes

MAYOFortalecimiento de Emprendimientos 

En el marco del fortalecimiento a iniciativas juveniles, JovenUp se posiciona como un emprendimiento social que trabaja para cerrar la brecha de acceso a herramientas tecnológicas entre jóvenes emprendedores, “El objetivo es que más jóvenes puedan transformar sus ideas en soluciones reales para sus comunidades, a partir de una base sólida de conocimientos técnicos y habilidades humanas como el liderazgo, la creatividad y la resiliencia. Buscamos fomentar una comunidad en la que puedan intercambiar ideas y crear oportunidades de crecimiento conjunto.” Alejandra Henao-Representante del grupo. 

Acciones del ecosistema:

Caso destacado Mayo

Acciones del ecosistema:

Caso destacado Mayo

ZONAS MODELO

Las Zonas Modelo son una estrategia con enfoque territorial diseñada para generar cambios sistémicos en nutrición infantil, educación de niños, niñas y preadolescentes, e inclusión económica de jóvenes, con especial atención en las mujeres. En territorios como Barrancabermeja (Santander) y Ciudad Bolívar (Bogotá), concentran sus esfuerzos de financiación, articulación y trabajo conjunto con actores locales, bajo un horizonte de 10 años y desde una perspectiva de agencia y corresponsabilidad “Nuestras organizaciones socias y nuestros grupos temáticos son el centro de la estrategia”. 

¿Tienes una iniciativa y quieres contarla?

Este espacio es para tu organización

Recurso del mes
Guía metodológica “Cambio de Narrativa”

Desde GOYN Bogotá presentamos el manual de tono y estilo, una herramienta para fortalecer nuestra identidad comunicativa y promover una narrativa inclusiva, empática y transformadora. La guía orienta el uso responsable del lenguaje, evita estereotipos y facilita la comunicación de realidades complejas, aspiramos moldear discursos que dignifiquen, reconozcan y empoderen a las y los Jóvenes con Potencial.