
Bogotá, noviembre de 2023
El pasado 10 de agosto en el marco del Día Internacional de la Juventud, Fundación Bolívar Davivienda en alianza con el GOYN Bogotá donde se presentaron los resultados del Informe Jóvenes con potencial 2023, el cual está enfocado para esta edición en entender las aspiraciones, prioridades y barreras de la población joven de la capital. Para tal fin se desarrolló una alianza con Bogotá Cómo Vamos para implementar una encuesta de juventud representativa para con toda la población de 18 a 28 años.
¿Qué se puede encontrar en el informe?
Este informe es el resultado de una investigación profunda realizada en 17 grupos focales con más de 70 jóvenes pertenecientes a diferentes poblaciones que hablan de aquellas injusticias estructurales que viven y enfrentan diariamente. El documento está dividido en cinco secciones de análisis y recomendaciones. Como bien lo dice en la introducción “este pretende ser una guía en las conversaciones, reflexiones y acciones de todos los actores involucrados en la agenda de juventud de la ciudad”.
Entre los hallazgos del informe, los cuales son analizados a mayor profundidad en el documento completo, hay varios que permiten desvelar una realidad muchas veces ignorada en las problemáticas de la ciudad, y es la situación de vida, los intereses, las barreras y las injusticias que viven los y las jóvenes en una ciudad capital como Bogotá.
Por ejemplo, el capítulo uno, inicia su apartado con una frase contundente Ni vagos ni perezosos y es que no es que no quieran trabajar, es que por ejemplo el 31,1% de los y las jóvenes no lograron acceder a oportunidades de formación o empleo formal; el 9,7% desertan por razones económicas de carreras profesionales y el 17,8% de carreras tecnológicas.
Por eso, con nuestro programa Becas al Talento trabajamos por reducir esta cifra de deserción otorgando becas-crédito a jóvenes con alto desempeño académico y que por distintas razones coyunturales hayan manifestado estar en riesgo de abandonar sus estudios. En 2022 fueron 245 los estudiantes beneficiados en más de 8 universidades a nivel nacional.
En cuanto a las mujeres también hay hallazgos significativos como que las maternidades tempranas limitan el acceso a oportunidades de formación y empleabilidad formal. El 38,6% de las mujeres jóvenes de la ciudad tienen al menos un hijo, y de ese total de mujeres madres, el 33% tuvo su primer hijo entre los 11 y 17 años, es decir, 1 de cada 2 jóvenes mujeres madres tuvieron su primer hijo a los 18 años o antes. Lo cual supone una barrera en el ámbito laboral porque deben destinar tiempo en las tareas del hogar y del cuidado.
Esto repercute en las infancias, pues según cifras del Gobierno Nacional, 60% de los niños y niñas entre los 6 y 11 años no tienen acceso a actividades estimulantes de recreación y el 55% de los adolescentes no tienen acceso a actividades para hacer uso de su tiempo libre.
Estos indicadores evidencian la importancia de implementar acciones que ayuden a prevenir los embarazos no planeados en adolescentes y jóvenes. Por ello, desde la Fundación Bolívar Davivienda se busca trabajar con padres y madres de familia, cuidadores, equipos docentes, servidores públicos y adolescentes para que construyan un proyecto de vida a partir de decisiones informadas. En promedio han sido 4.619 los participantes de nuestros talleres, entre los diferentes grupos poblacionales. Buscamos trabajar de forma integral con distintas organizaciones y personas que promuevan los derechos sexuales y reproductivos en los territorios, realizando actividades de formación y reflexión.
¿Por qué leerlo?
El Informe Jóvenes con Potencial no es simplemente un informe más sobre la juventud, ni es un acumulado de cifras, al leerlo se pueden ver las historias y las voces detrás de los números. Como Fundación Bolívar Davivienda entendemos la importancia de trabajar por y para los niños, niñas y jóvenes colombianos, porque son precisamente ellos el futuro del país. Aunque sabemos que hemos logrado cumplir parte de nuestros objetivos y que con nuestros 7 programas hemos logrado impactar la vida de miles de familias, reconocemos que aún falta mucho más terreno por recorrer. Aún tenemos retos por superar y metas por alcanzar, nuestro trabajo no termina aquí y es por eso que cada día buscamos nuevas formas de llegar a más personas, que nuestros programas crezcan y; que cada vez sean más los jóvenes beneficiados. Luchamos por la integridad, la innovación y el talento; queremos ir por más y queremos construir juntos un mejor país.