Noticias

Accede a las últimas noticias, actualizaciones y eventos

2023 el año de la equidad para los Jóvenes con Potencial

Noticias

Accede a las últimas noticias, actualizaciones y eventos

2023 el año de la equidad para los Jóvenes con Potencial

Bogotá, enero de 2023

Es natural que durante el inicio de año nos pongamos metas como “hacer ejercicio”, “comer más saludable”, entre otras. No obstante, también es el momento en el que las organizaciones establecen las metas del año, la planeación de sus objetivos estratégicos y sus líneas de acción para lograr lo establecido.  

Con este panorama, es fundamental que una de esas prioridades para el 2023 sea lograr la equidad en el acceso a las oportunidades para los Jóvenes con Potencial, y es que se convierte en el momento propicio teniendo en cuenta el panorama nacional y local. En primer lugar, a nivel nacional se sancionó la creación del Ministerio de Igualdad que promete tener como foco a las poblaciones más vulnerables del país, dentro de las cuales están los Jóvenes con Potencial 

Adicionalmente, es el periodo en el que el Gobierno Nacional debe desarrollar el Plan Nacional de Desarrollo que presentará al Congreso de la República para su aprobación y que debe contener todos los programas contemplados en el Plan de Gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta es una gran oportunidad, además teniendo en cuenta que habrá un capítulo dedicado a la juventud, para que se integren cambios estructurales en pro de la generación y acceso a oportunidades para los y las Jóvenes con Potencial 

Consulta las recomendaciones de GOYN al Plan Nacional de Desarrollo  

Por su parte, las ciudades y departamentos elegirán este año alcaldías, gobernaciones, concejos y juntas locales. Esto implicará un ejercicio juicioso para identificar aquellas candidaturas que tengan como prioridad la promoción de programas para que la juventud acceda de mejor manera a oportunidades de formación, empleo y emprendimiento a nivel local.  

A todos estos sucesos, se suma el reciente cambio de definición del Impacto Colectivo que ahora tiene un énfasis central: la equidad. A finales de 2022 fue publicado el artículo  “Centrar la equidad en el impacto colectivo” en la Stanford Social Innovation Review de los autores John Kania, Junious Williams, Paul Schmitz, Sheri Brady, Mark Kramer & Jennifer Splansky, en el que argumentan que considerando los desafíos globales actuales, es necesario redefinir el concepto de impacto colectivo.  

La nueva definición propuesta habla del impacto colectivo como una red de miembros de la comunidad, organizaciones e instituciones que promueven la equidad, aprendiendo juntos, alineando e integrando sus acciones para lograr un cambio a nivel de la población y de los sistemas. Equidad entendida como la igualdad y la justicia que se logra mediante la evaluación sistemática de las disparidades en las oportunidades, los resultados y la representación, y la corrección de esas disparidades a través de acciones específicas.  

Asimismo, con el objetivo de lograr cambios sistémicos es fundamental centrar las estrategias orientadas a resultados de largo aliento identificando las políticas, prácticas del ecosistema y los flujos de recursos que deben cambiar o generarse para lograr la equidad, así como los cambios en las dinámicas de poder y las relaciones que debemos lograr, esto nos lleva a la premisa de “nada para los jóvenes sin los jóvenes” y la intencionalidad de involucrar a los y las Jóvenes con Potencial en todos los niveles de toma de decisiones.  

Por último, es vital generar un cambio en los modelos mentales y las narrativas sociales, que tienden a reproducir estas disparidades, por lo que es urgente generar acciones decididas para el cambio de estas historias que se han quedado en el inconsciente de la población. 

Es por esto que, desde GOYN Bogotá, entendiendo las dinámicas y teniendo en cuenta que estamos en un contexto habilitante por el inmenso interés y apoyo de las organizaciones sociales, el sector público y el sector privado por sumarse y promover estas estrategias, buscamos centrar nuestros esfuerzos con esta visión de equidad y con miras a largo plazo.  

Así, extendemos la invitación a nuestros socios y aliados en empezar este año con metas conjuntas con el fin de lograr mejores resultados, de forma articulada, aprendiendo juntos, de la mano de los y las Jóvenes con Potencial para lograr una mayor equidad en la generación, acceso y culminación de las oportunidades que esta población necesita.

Acerca de Global Opportunity Youth Network

GOYN Bogotá es una iniciativa global que, desde el trabajo con actores locales, innovación financiera, intervenciones basadas en evidencia y la movilización del ecosistema, desde un acercamiento de impacto colectivo, busca mejorar el bienestar de los jóvenes de la ciudad, a través de la generación de oportunidades económicas, formación integral, participación y liderazgo. Actualmente GOYN Bogotá articula más de 45 actores del sector público, privado, ONG y formadores, entre sus miembros del consejo de gestión se encuentran: Fundación Corona, Accenture Colombia, Fundación ANDI, United Way Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, Fundación Bolivar – Davivienda, Fundación Santo Domingo, Compensar, ACDI/VOCA, ProBogotá e Invest In Bogotá.

Más información: Diana Franco – 3107702419 – Comunicaciones GOYN

Acerca de Global Opportunity Youth Network

GOYN Bogotá es una iniciativa global que, desde el trabajo con actores locales, innovación financiera, intervenciones basadas en evidencia y la movilización del ecosistema, desde un acercamiento de impacto colectivo, busca mejorar el bienestar de los jóvenes de la ciudad, a través de la generación de oportunidades económicas, formación integral, participación y liderazgo. Actualmente GOYN Bogotá articula más de 45 actores del sector público, privado, ONG y formadores, entre sus miembros del consejo de gestión se encuentran: Fundación Corona, Accenture Colombia, Fundación ANDI, United Way Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, Fundación Bolivar – Davivienda, Fundación Santo Domingo, Compensar, ACDI/VOCA, ProBogotá e Invest In Bogotá.

Más información: Diana Franco – 3107702419 – Comunicaciones GOYN